miércoles, 29 de enero de 2025

Cómo Comprar Vehículos en Subastas Policiales en España: Guía Completa para Conseguir un Todoterreno Barato


Imagen creada con I.A.


Si estás buscando un todoterreno a un precio muy por debajo del mercado, las subastas policiales de vehículos intervenidos en España pueden ser una opción ideal. En estas subastas, se venden coches incautados en operaciones policiales, embargos judiciales o vehículos abandonados. Muchos de ellos están en buen estado y se pueden adquirir a precios muy atractivos.

En esta guía completa, te explicamos cómo acceder a estas subastas, qué requisitos necesitas cumplir y qué trucos debes conocer para conseguir un todoterreno al mejor precio.


¿Qué son las subastas policiales de vehículos intervenidos?

Las subastas de vehículos policiales son procedimientos donde las fuerzas de seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Ertzaintza y policías locales) venden coches incautados, decomisados o abandonados. También se incluyen vehículos embargados por Hacienda o la Seguridad Social.

Los precios iniciales suelen ser muy bajos, y si hay poca competencia en la puja, puedes conseguir auténticas gangas.


¿Quién organiza estas subastas en España?

En España, los organismos que suelen gestionar este tipo de subastas son:

  • Jefaturas de Policía y Guardia Civil (vehículos decomisados en operaciones policiales).
  • Ayuntamientos y policías locales (coches abandonados o sin reclamación).
  • Agencia Tributaria y Seguridad Social (vehículos embargados por deudas fiscales).
  • Boletín Oficial del Estado (BOE) y Portal de Subastas del BOE (subastas judiciales).
  • Dirección General de Tráfico (DGT) (vehículos retenidos y no reclamados).

¿Cómo encontrar subastas de vehículos intervenidos?

Existen varias formas de estar al tanto de estas subastas:

1. Portal de Subastas del BOE

El Portal de Subastas del BOE (https://subastas.boe.es) es la principal plataforma oficial donde se publican las subastas judiciales y de Hacienda. Para buscar vehículos:

  1. Accede a la web.
  2. Filtra por "Bienes Muebles".
  3. Introduce términos como "vehículo", "todoterreno" o la marca que te interese.

2. Subastas de la Agencia Tributaria

Hacienda organiza subastas de vehículos embargados por impagos de impuestos. Puedes consultar las subastas activas en su web (https://www.agenciatributaria.es).

3. Subastas de la Seguridad Social

Si un autónomo o empresa no paga sus deudas, la Seguridad Social embarga bienes, incluidos vehículos. Estas subastas también se publican en el BOE.

4. Subastas Municipales y de Policías Locales

Muchos ayuntamientos organizan subastas de vehículos abandonados o confiscados. Para encontrar estas subastas:

  • Consulta la web del ayuntamiento de tu ciudad.
  • Acude a la Jefatura de Policía Local y pregunta por las próximas subastas.

5. Empresas y portales especializados

Existen empresas que gestionan subastas de vehículos, como:


¿Cómo participar en una subasta de vehículos en España?

1. Registro y depósito

  • En el Portal de Subastas del BOE o en la web de la entidad organizadora, deberás registrarte con tu DNI o certificado digital.
  • En algunas subastas se exige un depósito del 5%-10% del precio inicial del coche para poder pujar.

2. Revisión del vehículo

  • Muchas subastas no permiten ver el coche físicamente, solo fotos y descripciones.
  • En algunas subastas municipales sí se pueden inspeccionar los vehículos antes del evento.

3. Hacer una puja

  • En el BOE y portales digitales, las subastas suelen ser online y abiertas durante varios días.
  • En subastas presenciales, se hacen ofertas en persona o por sobre cerrado.

4. Ganar la subasta y pagar

  • Si ganas, deberás pagar el importe en pocos días y tramitar la documentación.
  • Si no ganas, el depósito te será devuelto.

Consejos para conseguir un todoterreno barato en una subasta policial

  1. Investiga modelos y precios de mercado

    • Antes de pujar, compara los precios de todoterrenos en webs de segunda mano (Milanuncios, Wallapop, Autoscout24).
    • Así sabrás si realmente es una ganga o no.
  2. Presta atención a los detalles

    • Mira kilometraje, daños, si tiene la ITV pasada y si hay cargas pendientes.
    • Algunos coches vienen con multas o impuestos sin pagar.
  3. Busca en ayuntamientos pequeños

    • En grandes ciudades hay más competencia. En municipios pequeños, puedes encontrar menos postores y mejores precios.
  4. Consulta el historial del vehículo

  5. Define tu presupuesto máximo

    • No te dejes llevar por la emoción de la subasta y establece un límite máximo de puja.
  6. Evita pujas tempranas

    • En subastas online, espera a los últimos minutos para hacer tu mejor oferta y evitar inflar el precio.

Ventajas y desventajas de comprar en subastas policiales

Ventajas

✔️ Precios bajos: Puedes conseguir un todoterreno a mitad de su valor de mercado.
✔️ Vehículos de buena calidad: Muchos son incautados en buenas condiciones.
✔️ Proceso transparente: Al ser gestionado por organismos oficiales, es seguro.

Desventajas

Poca información sobre el estado real: No siempre se pueden probar antes de comprar.
Plazos de pago y retirada cortos: Debes pagar rápido y gestionar la documentación.
Posibles deudas o problemas legales: Es clave revisar bien el historial antes de comprar.


Conclusión: ¿Vale la pena comprar un todoterreno en una subasta policial?

Si buscas un todoterreno barato en España y estás dispuesto a investigar y asumir ciertos riesgos, las subastas policiales pueden ser una excelente opción. Con paciencia y estrategia, puedes conseguir una ganga y ahorrar miles de euros.

Recuerda siempre:
✅ Revisar bien el vehículo antes de pujar.
✅ Comparar precios de mercado.
✅ No dejarte llevar por la emoción y definir un presupuesto.

Si sigues estos consejos, puedes salir de la subasta con un todoterreno a precio de chollo. ¿Te animas a intentarlo?

sábado, 11 de enero de 2025

Análisis Vehículos MG

Imagen creada con IA

MG, una marca de origen británico ahora bajo el paraguas del grupo chino SAIC Motor, ha experimentado un notable resurgimiento en el mercado europeo, especialmente en España.

Sus vehículos destacan por ofrecer una combinación de seguridad, eficiencia y precios competitivos.

Seguridad

Varios modelos de MG han obtenido altas calificaciones en las pruebas de seguridad de Euro NCAP:

  • MG4 Electric: Este compacto 100% eléctrico ha recibido la máxima puntuación de cinco estrellas en todas las versiones de su gama, destacando en protección para ocupantes adultos e infantiles, así como en sistemas de asistencia a la seguridad.

  • MG HS: Este SUV ha logrado también cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP, con puntuaciones destacadas en protección para ocupantes y peatones. Incorpora de serie el sistema MG Pilot, que incluye 16 asistentes avanzados a la conducción, como el Control de Crucero Adaptativo y la Frenada Automática de Emergencia.

Eficiencia y Sostenibilidad

El MG5 Electric, reconocido como el primer familiar 100% eléctrico del mundo, ha obtenido cinco estrellas en las evaluaciones de Green NCAP, con una puntuación del 95%. Además, ha recibido el premio LCA por su bajo impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, lo que lo posiciona como una opción destacada para quienes buscan movilidad sostenible.

Presencia en el Mercado Español

MG ha experimentado un crecimiento significativo en España, con más de 25.000 vehículos circulando por las carreteras del país.

En los primeros nueve meses de 2024, la marca registró un incremento del 443% en ventas respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como una de las marcas de automóviles que más crece en el mercado español.

Conclusión

Los vehículos de MG combinan seguridad, eficiencia y precios competitivos, lo que los convierte en una opción atractiva en el mercado actual. Su compromiso con la sostenibilidad y la incorporación de tecnologías avanzadas refuerzan su posición en el competitivo sector automovilístico europeo.

miércoles, 8 de enero de 2025

Proceso para Quitar el Chirrido de la Correa de Servicios de un Seat Ibiza 2004

El chirrido de la correa de servicios suele ser causado por desgaste, suciedad, o problemas con el sistema de tensión. A continuación, se detalla cómo identificar y resolver este problema.

---

Herramientas necesarias

1. Llave inglesa o de tubo(de preferencia con trinquete, tamaño específico según el tensor).
2. Juego de destornilladores.
3. Palanca o herramienta para liberar el tensor.
4. Linterna para inspección visual.
5. Spray limpiador de correas o agua con jabón.
6. Correa de servicios nueva (en caso de ser necesario).
7. Tiza blanca o marcador (para marcar la posición de la correa).
8. Guantes de trabajo.
9. Manual de usuario o esquema de la correa (si se requiere revisar su ruta).

---

Tiempo aproximado
- Inspección y diagnóstico: 15-30 minutos.
- Reparación (tensado o cambio de correa): 30-60 minutos.
- Total: Entre 45 minutos y 1 hora y 30 minutos.

---

Presupuesto aproximado de los repuestos (en euros)
Correa de servicios nueva: 15-40 €, dependiendo de la marca.
- Spray limpiador (opcional): 10-15 €.
- Tensor (si es necesario cambiarlo): 30-80 €.

Presupuesto total aproximado: 25-120 €.

---

Nivel de dificultad
- Intermedio: Requiere conocimiento básico de mecánica y manejo de herramientas.

---

Paso a paso

 1. **Diagnóstico inicial
   - Inspección visual:
     1. Abre el capó y localiza la correa de servicios (también llamada correa auxiliar).
     2. Revisa si la correa tiene grietas, desgaste, o suciedad.
     3. Comprueba si el tensor o las poleas están desgastadas o desalineadas.

   - Prueba del ruido:
     1. Arranca el motor y escucha el chirrido.
     2. Usa un spray limpiador de correas (o agua con jabón) sobre la correa mientras el motor está encendido.
        - Si el ruido se reduce temporalmente, la correa está seca o desgastada.
        - Si persiste, podría ser un problema del tensor o una polea defectuosa.

 2. Preparación para el trabajo

   - Estaciona el coche en un lugar seguro y plano.
   - Asegúrate de que el motor esté frío.
   - Usa guantes y desconecta el cable negativo de la batería para mayor seguridad.

 3. Aflojar el tensor

   - Ubica el tensor de la correa. En el Seat Ibiza 2004, generalmente es automático.
   - Con una llave o palanca, gira el tensor en la dirección indicada para liberar la tensión de la correa.
   - Marca la posición de la correa con tiza o marcador para recordar su ruta.

 4. Inspección de la correa
   - Retira la correa y examínala en busca de:
     - Grietas, desgaste irregular o bordes deshilachados.
     - Residuos de aceite o suciedad.
   - Inspecciona también las poleas para detectar:
     - Juego o movimiento irregular.
     - Ruidos al girarlas manualmente.

 5. Reparación
   - Si la correa está sucia pero no desgastada:
     1. Límpiala con un limpiador específico o cámbiala si es necesario.
   - Si la correa está dañada:
     1. Sustitúyela por una nueva siguiendo el esquema de montaje.
   - Si el tensor está flojo o defectuoso:
     1. Sustituye el tensor (puedes necesitar herramientas adicionales según el modelo).

     6. Montaje de la nueva correa:

   - Coloca la correa nueva o limpia siguiendo la ruta correcta.
   - Asegúrate de que encaje bien en las ranuras de las poleas.
   - Libera lentamente el tensor para que aplique tensión.

 7. Prueba del sistema:

   - Reconecta la batería.
   - Arranca el motor y verifica:
   - Que no haya ruidos.
   - Que la correa gire correctamente y esté alineada.

---

Consejos adicionales
- Evita usar lubricantes como WD-40 en la correa, ya que puede empeorar el problema.
- Cambia la correa cada 60,000-100,000 km o según las especificaciones del fabricante.
- Si el problema persiste, consulta a un mecánico, ya que podría haber problemas con el alternador, bomba de agua o aire acondicionado.


lunes, 6 de enero de 2025

¿Es Posible Poner una Batería en paralelo a la Batería de Apoyo al Motor Térmico, en un Vehículo Microhíbrido?



, es posible poner una batería en paralelo a la batería de apoyo al motor térmico en un vehículo microhíbrido, pero debe hacerse con mucha precaución y consideraciones técnicas. En los vehículos microhíbridos, que generalmente utilizan un sistema de arranque y parada automático (start-stop) y, en algunos casos, un sistema híbrido más simple, la batería de apoyo juega un papel crucial en el funcionamiento del vehículo.

A continuación, te explico algunas consideraciones clave al respecto:

1. Tipos de baterías:

En un vehículo microhíbrido, la batería principal generalmente es de plomo-ácido, aunque algunos vehículos más modernos pueden usar baterías de litio o baterías AGM (Absorbent Glass Mat). Las baterías de apoyo, a veces, están diseñadas para manejar los ciclos de carga y descarga más rápidos asociados con los sistemas de start-stop. Si deseas agregar una batería en paralelo, esta debe ser del mismo tipo y capacidad para evitar problemas.

Recomendación:

  • Si tienes una batería de plomo-ácido, es mejor agregar otra del mismo tipo y especificaciones. No se recomienda mezclar tipos de batería (por ejemplo, plomo-ácido con litio), ya que tienen características de carga diferentes.

2. Gestión de la carga:

Las baterías en paralelo deben compartir de manera equilibrada la carga y descarga. Si las baterías no están gestionadas adecuadamente, una podría descargarse más rápido que la otra, lo que podría afectar su vida útil y rendimiento.

Sistema de gestión de baterías (BMS):

  • Es recomendable usar un sistema de gestión de baterías (BMS) que asegure que ambas baterías se carguen de manera uniforme. Muchos vehículos microhíbridos tienen un sistema de gestión de la energía que controla cómo se cargan y descargan las baterías, y si se añade una batería en paralelo, este sistema debería ser capaz de gestionarlo.

3. Capacidades de la batería:

Las baterías en paralelo deben tener capacidades similares en términos de voltaje y amperaje para evitar problemas de desbalanceo. Si las baterías tienen diferentes capacidades, la de mayor capacidad podría sobrecargarse, mientras que la más pequeña podría descargarse más rápido.

Recomendación:

  • Es importante que las dos baterías tengan el mismo voltaje (por lo general, 12V en la mayoría de vehículos microhíbridos) y que tengan una capacidad de amperios-hora (Ah) similar.

4. Compatibilidad con el sistema eléctrico del vehículo:

El sistema eléctrico del vehículo, especialmente en los microhíbridos, está diseñado para funcionar con una sola batería, y agregar una batería adicional podría alterar el sistema. Podrías necesitar un cargador de baterías paralelo o un sistema de interconexión adecuado que regule la carga entre ambas baterías.

Recomendación:

  • Consulta el manual de servicio del vehículo o con un experto en sistemas eléctricos automotrices antes de intentar instalar una batería en paralelo para asegurarte de que sea compatible con el sistema.

5. Riesgos de sobrecarga o daño a componentes:

Si no se gestionan correctamente, las baterías en paralelo pueden causar sobrecargas o una distribución desigual de la corriente, lo que podría dañar tanto las baterías como el sistema eléctrico del vehículo.

Consejo de seguridad:

  • Asegúrate de que el sistema de alternador y la gestión de carga estén diseñados para soportar una batería adicional sin causar problemas de sobrecarga o dañar los componentes eléctricos.

6. Ventajas y desventajas:

Ventajas:

  • Mayor capacidad de energía: Una batería en paralelo puede proporcionar más capacidad de almacenamiento de energía, lo que es útil para sistemas de start-stop o si se desea aumentar la autonomía del sistema eléctrico.
  • Redundancia: En caso de que una batería falle, la otra puede continuar funcionando, lo que puede aumentar la fiabilidad del sistema.

Desventajas:

  • Costo adicional: Añadir una batería implica un costo extra en términos de repuestos y trabajo de instalación.
  • Complejidad en el mantenimiento: Las baterías en paralelo requieren una gestión cuidadosa para evitar desbalanceos y mantener ambas baterías en condiciones óptimas.
  • Riesgo de sobrecarga si no se gestiona correctamente.

Conclusión:

Poner una batería en paralelo a la batería de apoyo en un vehículo microhíbrido es posible, pero requiere una planificación cuidadosa. Es fundamental asegurarte de que ambas baterías sean del mismo tipo y capacidad, y que el sistema de carga y gestión de energía del vehículo sea capaz de manejar esta configuración sin problemas. Para un aficionado a la mecánica, es recomendable realizar este tipo de modificaciones con la ayuda de un profesional, ya que el sistema eléctrico de los vehículos modernos puede ser muy sensible a cambios.

Como Cambiar el Embrague de un Toyota Land Cruiser, Tutorial paso a paso.

Imagen creada con IA

Cambiar el embrague de un Toyota Land Cruiser es una tarea compleja, pero si eres un aficionado a la mecánica con cierta experiencia, puedes hacerlo. Es importante que tengas las herramientas adecuadas, paciencia y tiempo suficiente. A continuación, te explico el proceso paso a paso, los tiempos aproximados, las herramientas necesarias y otros detalles importantes.

Herramientas necesarias:

  1. Gato hidráulico y soportes de seguridad (para levantar el vehículo)
  2. Llave de impacto o de tubo (para quitar los pernos grandes)
  3. Juego de llaves y matracas (de diferentes tamaños)
  4. Destornilladores (cruz, plano y de precisión)
  5. Extractores de cojinetes o engranajes (si es necesario para retirar el volante motor o el cojinete de empuje)
  6. Llave dinamométrica (para torquear los pernos al valor correcto)
  7. Herramienta para alinear el disco de embrague (si no tienes una herramienta profesional, un tornillo del tamaño adecuado puede servir como alineador improvisado)
  8. Grasa o lubricante (para engranajes y piezas móviles)
  9. Recipiente para drenaje de líquidos (aceite y refrigerante, si es necesario)

Tiempo necesario para cada parte del proceso:

  1. Preparación inicial (1-2 horas):

    • Levantar el vehículo, retirando las ruedas y asegurándolo con soportes.
    • Desconectar la batería (para evitar cualquier cortocircuito accidental).
    • Drenar el aceite del motor si es necesario, ya que algunas partes pueden estar en la ruta de trabajo del embrague.
  2. Desmontaje del motor y transmisión (3-5 horas):

    • Retirar la caja de cambios: Necesitarás desconectar varias piezas y cables, como el sistema de escape, la transmisión, el cable del embrague, y otros componentes que puedan estar bloqueando el acceso.
    • Desmontaje de la transmisión y el motor: Esto puede ser lo más tedioso, ya que requiere quitar los pernos y tal vez el volante motor.
    • Nota: Si tienes un amigo o asistente, el proceso se hará mucho más fácil al retirar y mover la transmisión.
  3. Cambio de piezas del embrague (2-3 horas):

    • Una vez que hayas retirado la transmisión, puedes retirar el disco de embrague, el plato de presión y el volante motor.
    • Inspecciona las piezas de la transmisión, como el cojinete de empuje, que pueden requerir reemplazo si están dañados.
    • Coloca el nuevo disco de embrague, asegurándote de alinearlo correctamente.
    • Vuelve a colocar el plato de presión y el volante motor, asegurándote de apretar los pernos a las especificaciones del fabricante.
  4. Reensamblaje y prueba (2-3 horas):

    • Vuelve a montar la transmisión, conectando todos los cables, tuberías y pernos que hayas retirado.
    • Vuelve a colocar la caja de cambios con la ayuda de un compañero.
    • Asegúrate de que todas las piezas estén bien apretadas y ajustadas antes de conectar nuevamente la batería.
    • Realiza una prueba de funcionamiento para asegurarte de que el embrague funciona correctamente.

Precio del repuesto necesario:

El precio del repuesto del embrague puede variar dependiendo de la marca, calidad y lugar de compra. Aquí te doy un estimado aproximado:

  • Kit de embrague (disco de embrague, plato de presión y cojinete de empuje): entre 150 y 350 USD.
  • Volante motor (si necesitas reemplazarlo): entre 200 y 500 USD.
  • Aceite para la transmisión o lubricantes especiales: entre 30 y 60 USD (si es necesario reemplazar).

Es recomendable adquirir repuestos originales o de calidad equivalente, ya que un embrague de mala calidad podría tener una vida útil mucho más corta.

Nivel de dificultad:

El nivel de dificultad de este trabajo es alto. Cambiar el embrague en un Toyota Land Cruiser requiere habilidades avanzadas de mecánica debido a la necesidad de levantar el vehículo, retirar la transmisión, y volver a montar las piezas en el orden correcto. Además, el trabajo implica manipular componentes pesados y puede llevar varias horas si lo haces solo. Si no tienes experiencia, te sugeriría que lo hagas con un compañero o que consideres llevarlo a un taller especializado.

Consejos finales:

  • Asegúrate de tener espacio suficiente para trabajar cómodamente y organiza tus herramientas de manera que las puedas alcanzar rápidamente.
  • Toma fotografías o notas de cada paso, para recordar cómo volver a montar las piezas.
  • Ten cuidado al manipular la transmisión y el volante motor, ya que son bastante pesados.
  • Si alguna pieza no está en buen estado, reemplázala para evitar problemas en el futuro.

En total, este trabajo podría tomarte entre 8 y 15 horas, dependiendo de tu experiencia y del equipo disponible, y el costo total del repuesto podría estar entre 200 y 700 USD, dependiendo de lo que necesites reemplazar.

Entradas populares


Buscar este blog

twitter